- En Siero se halla el puente romano al margen derecho de la carretera
N-634 (Oviedo-Santander) a la altura del km 400. Situado sobre el río Nora el
puente de Colloto, denominado tradicionalmente "Puente Romano de Colloto".
- La minería romana en Asturias y los
túneles romanos de Penafurada.
- El Campamento romano de La
Carisa. Está ubicado a 1.727 metros de altitud, y ocupa
una extensión en torno a las 8 hectáreas. Probablemente se
fundó en torno al año 26 a.e.c. por Publio Carisio durante
su mandato en la Hispania Ulterior.
- El Castro de Coaña,
asentamiento datado en el siglo IV a.e.c Tras la conquista
romana, el castro continuó habitado, ligado a las
actividades mineras auríferas desarrolladas por los romanos
en la cuenca del Navia.
- El Castro del Chao Samartín se
localiza en Grandas de Salime. Datado en el siglo
VIII a.e.c. Abandono en el siglo II tras un terremoto.
- En la localidad de Pola de
Allande se localiza el Castro de San Chuis.
- En el yacimiento de la Villa
Romana y el poblado de San Martín de La Estaca, en
el concejo de Las Regueras, en abril de 2018 se
descubre un mosaico romano policromo de gran tamaño y en un
estado de conservación muy bueno. Los arqueólogos consideran
que formaría parte de una villa. En 1958 se halló un mosaico
y más restos arqueológicos en 1961 y 2013. Se está sacando a
la luz espectaculares vestigios de una villa romana de
finales del siglo II, unos 600m2.
- En Lugo de Llanera en
septiembre de 2018, aparecen los primeros restos romanos de
Lucus Asturum, en la finca de la Castañera.
|