BURGOS ROMANO De los restos hallados en la provincia de Burgos destacamos: - Las Ruinas romanas de Clunia en la localidad de Peñalba de Castro. - La Villa romana de Santa Cruz localizada en Baños de Valdearados. En la villa destacan varios mosaicos del siglo IV, entre ellos uno dedicado al dios Baco. - La Villa romana de Los Casarejos en la localidad de San Martín de Losa. Apareció un gran mosaico, sobre el hipocaustum, decorado con temas geométricos y figurados. Datada en la segunda mitad del siglo IV. - En el yacimiento romano de Ciella en Valdeande, han aparecido restos de época romana, hispano-visigoda y una necrópolis de la Edad Media. - En Villatuelda destaca el puente y la fuente de época romana, datados en el siglo I. - En Miranda de Ebro, se localiza el yacimiento de Arce Mirapérez, la Autrigona celta y la Deóbriga romana. El núcleo se halla junto a la calzada romana de Ab Asturica Burdigalam (Astroga-Buerdeos). Tuvo su esplendor en los siglos I y II. - En Villahizán de Treviño, localidad a 8 kilómetros de Villadiego, en el lugar que se conocen como Las Hazas, hay una importante villa del tardoimperial. - En el término San Felices se descubrió una necrópolis en el que se hallaron broches y hebillas de bronce, en superficie cerámica medieval. - En Buniel se ha hallado una de las necrópolis romanas mejor conservadas de Burgos. - En Amaya, Amaia, podemos observar la trinchera de acceso al castro, de época prerromana, así como una de las murallas defensivas. De esta época se han realizado varias catas arqueológicas. - Los puentes romanos de Coruña del Conde. - En Cardeñajimeno destaca la antigua villa romana y su conjunto de mosaicos. - En Quintanapalla la calzada romana, con un tramo de casi 6 km de la Vía de Italia. - El yacimiento romano de Salinas de Rosío, con los restos de una villa romana con una habitación con un mosaico en blanco y negro. - El aula arqueológica de Roa. - La calzada romana de Caleruega. - En Sasamón, Segisama Iulia, se conservan dos puentes de origen romano sobre el río Brullés y la calzada romana que unía Zaragoza (Cesar Augusta) y Astorga (Asturica Augusta), de la que quedan algunos restos en las afueras del pueblo. - En Tordoma destaca la encrucijada de calzadas, con sus tres miliarios. Destaca el del emperador Trajano. Más adelante del puente hay una alcantarilla romana de tres arcos. - En Cerezo de Río Tirón destaca el puente romano y la Ruta de la Calzada Romana "De Italia in Hispanias". - En Huérmeces se localiza el yacimiento romano de Vegas Negras, una villa romana.
|