POLLENTIA-MALLORCA
Pol·lèntia es la única ciudad romana que se puede visitar actualmente en
Mallorca.
Fue fundada por Quinto Cecilio Metelo en el
año 123 a.e.c. sobre un antiguo poblado talayótico. La mayoría de sus restos son
de época imperial.
Según algunos documentos que hablan de una luz en Pol·lèntia, en esa época se
debió construir el primer faro de la isla. Se desconoce el emplazamiento exacto,
pero se sabe que el faro se instaló en el lado orientado hacia Roma.
En el siglo III con la crisis económica se redujo su perímetro y la construcción de
una muralla.
Con la caída del Imperio desaparece como núcleo.
Las excavaciones de Pol·lèntia se iniciaron hacia 1920. La parte visitable comprende un pequeño fragmento de
muralla, ruinas de tres domus y una calle porticada. Se accede al conjunto
por Sa Portella.
Hay que destacar también su teatro romano, el único que se conserva en las Illes
Balears. Se construyó en el siglo I y contaba con un aforo de cerca de dos mil
personas. Se puede apreciar parte de las gradas y del escenario.
Es interesante visitar Museu Monogràfic de
Pol·lèntia. |

Ver: Teatros romanos |
|
|
 |
El acceso a Pol·lèntia está en Sa Portella, barrio situado en el extremo
noroeste de Alcúdia.
Museu Monogràfic de Pol·lèntia: Sant Jaume, 30. Tel. 971
547 004.
El puerto de la ciudad romana
de Pol·lèntia en Alcúdia ha sido localizado a unos metros de la que
se conoce popularmente como la rotonda ‘del caballo’.
Descubren junto a la Font dels
Molins de Son Servera una villa tardorromana excepcional. Conserva
los muros de unos baños construidos antes del siglo V. |
En junio de 2019, se halla en la
playa un barco de 10 metros de eslora y cinco de ancho, que posiblemente
naufragó entre los siglos III y IV. En septiembre de 2019, son
rescatadas las cerca de cien ánforas del barco romano hundido frente a
Can Pastilla.
En febrero de 2020, las obras del gas en
una calle de Alcúdia destapan los restos de una habitación romana.
LA
ESPAÑA ROMANA |