La villa romana de La Olmeda se
localiza en Pedrosa de la Vega, Palencia.
Los orígenes de la primera construcción datan de finales del siglo I
inicios del siglo II, corresponde a la estructura de un edifico al norte
de la actual villa, habitada hasta finales del siglo III.
A mediados de siglo IV se produjo un cambio radical en la villa. La
antigua edificación se abandona o cambia de uso, y se levanta una nueva.
La villa se construyó con dos partes independientes unidas con un
pasillo, la zona residencial con sus termas y la zona destinada a los
trabajadores y las dependencias.
La vivienda principal de unos 3.000m2, presenta planta cuadrada con con
cuatro torres angulares, de planta cuadrada en la norte y octogonal en
la fachada sur. En el centro hay un patio que en su origen fue un
peristilo, que más tarde se sustituyeron las columnas del lado sur por
una arquería de ladrillo y los restantes lados se cerraron con muros. La
zona de las termas está unida a la vivienda a través de un corredor,
presenta dos zonas: por un lado una gran habitación circular, cuyo uso
se desconoce, y por otro el vestuario, a través del cual se accede a las
distintas salas de baño: frigidarium, tepidarium y caldarium.
Posiblemente el mayor atractivo de la villa lo constituye el conjunto de
mosaicos, 1.400m2, uno de los más importantes de España. Destaca el
mosaico situado en el oecus de la casa. En la necrópolis se han
localizado más de 700 tumbas pertenecientes a distintos periodos, con
abundante material arqueológico gracias a los ajuares.
Se cree que la villa fue destruida y abandonada en el siglo VI.


Ver
Video
|