ALCÁNTARA El Puente de Alcántara fue construido bajo el reinado de Trajano por el arquitecto Cayo Julio Lácer entre el 103 y el 106. Tiene 61m de altura, 194 de longitud y 8 de ancho con 6 arcos de medio punto, formados por sillería de granito almohadillada. El puente se construyó a expensas de once municipios de la Lusitania, bajo la dirección de Cayo Julio Lacer, en la vía de Norba (Cáceres) a Conimbriga (Condeixa-a-Velha). El puente se mantuvo intacto hasta el siglo XIII.
Fue destrozado en 1213 al sitiar
la villa Alfonso IX para conquistarla a los árabes. Según los cronistas de la
época le faltaban al arco "sesenta piedras principales y tenían puestas unas
vigas luengas por donde pasaban".
También destaca el templo de Lácer de granito almohadillado, que tiene como
dintel una inscripción, Cayo Julio Lacer que edificó este puente "que durará
tanto cuanto el mundo durare".
|
CIUDADES HISPANIA |
PUENTES ROMANOS
|
TOPÓNIMOS |