E R C A V I C A
|
Ercávica se localiza sobre un promontorio a 5km
del pueblo de Cañaveruelas (Cuenca). Gracias a Tito Livio tenemos constancia de esta gran urbe, él la califica como “Potens et nobilis civitas”. En el 179 a.e.c., durante la campaña de Tiberio Sempronio Graco contra los pueblos Celtiberos, fue conquistada tras cinco días de asedio. Una vez iniciado el proceso de romanización de este poblado Celta, renace la ciudad. Mantiene el nombre Celtibérico, pero los arqueólogos suponen que se erigiría en la orilla opuesta del río Guadiela, cauce ocupado en nuestros días por el pantano de Buendía. Ercávica obtuvo el estatuto de municipium en
época de augustea (17-15 a.e.c.) y el derecho a emitir moneda.
Su forum es rectangular, pavimentado con grandes losas de piedra, rodeado
por pórticos. Al sur del foro, se halla la basílica. Está compuesta por
tres naves, destacando la intermedia por su tamaño y altura. En el lado
occidental del foro se localizan las tabernae, que se abrían hacia el
cardo maximus.
En el lado oriental se construyo un criptopórtico con dos alturas y un basamento monumental, para salvar el desnivel y poder ampliar el área de la plaza.
|
|
![]() |
|
La necrópolis se localiza junto al acceso al yacimiento, integrada por fosas excavadas en la roca, de época tardorromana y una cámara semihipogea.
También se ha hallado la puerta oriental de la ciudad, flanqueada por una torre monumental construida son sillares. La excavación del interior de la torre desveló, que albergaba unas latrinae públicas.
La denominada Domus 4 data del siglo I, tiene un peristilo cuadrado porticado. De las dependencias se han conservado algunos fragmentos de su decoración. En el área abierta al patio había un pozo y varios muros de mampostería del siglo I a.e.c.
Con posterioridad, Ercávica pasará a ser conocida como Arcávica, siendo mencionada en los Concilios de Toledo. Ésta se ha identificado con el núcleo surgido en la segunda mitad del siglo VI en torno al monasterio Servitano, fundado por el abad Donato, y ubicado a 2 km al sur de la Ercávica romana. Aun con todo, Ercávica está por descubrir. Las excavaciones continúan año
tras año, y apenas se ha destapado un 25% de su totalidad.
|